|  | 
        
          | 
              
                | Clasificación | 152.4 |  
                | Autor(es) | Correa Correa, Javier |  
                | Título(s) | Programa para el desarrollo de la Inteligencia Emocional. / Inteligencia y Emocion. |  
                | Edición Editores
 Lugar de Edición
 Fecha de edición
 | 1a. ed. Zamora Editores Ltda.
 Colombia
 2005
 |  
                | Notas |  |  
                | Resumen | Una buena percepción significa saber interpretar nuestros sentimientos y vivirlos adecuadamente, lo que nos permitirá estar más preparados para controlarlos y no dejarnos arrastrar por los impulsos. La capacidad de regular las emociones es la primera habilidad que los niños deben adquirir y la forma más efectiva de enseñarles es por medio del afecto. 
Para entender los sentimientos de los demás. hay que entender los propios. Cuáles son nuestras necesidades y deseos, qué cosas, personas o situaciones nos causan determinados sentimientos, qué generan las diversas emociones, cómo nos afectan y qué consecuencias y reacciones propician. Todas estas preguntas obtendrán respuesta en este tomo. |  
                | Descripción | 112 pag. |  
              Registro Analíticos
 
| Título | Autor | Extensión |  
| Capítulo 1.   
Creando formas de dar afectos: Las manifestaciones del afecto:  
Antropología del afecto.  
Corregir a los adolescentes.  
La relación padre-hijo: un buen ambiente familiar.  
Padres e hijos: el fortalecimiento de la inteligencia emocional.  
El aumento de la inteligencia emocional en los hijos: ¿emociones versus inteligencia?. 
Las primeras experiencias emocionales.  
El estrés: peligroso enemigo de la armonía familiar.  
Cómo pueden ayudar los padres?: la red primaria.  
Qué puede hacer un niño para aliviar el estrés? |  | p. 6-33 |  
| Capítulo 2.  
Delegar responsabilidades:   
Conocerse a sí mismo.  
Auto-análisis para el conocimiento de sí mismo.  
Inteligencia emocional y disciplina: la educación como base de la sociedad.  
El punto de equilibrio de la disciplina: ¿disciplina productiva? ¿Cómo es de controlador?.  
La comunicación : herramienta fundamental para la autonomía.  
Autoridad y adolescencia: las bases del poder.  
Formas de corrección: es el ejercicio de la autoridad no del poder.  
El castigo: ¿necesidad o agresión?.  
¿En dónde están los límites entre la libertad y la disciplina? ¿Es eficaz el castigo? |  | p. 34-65 |  
| Capítulo 3.  
Autoestima:  
¿Cómo construyen  los  niños su autoestima?.  
De la auto-imagen a la necesidad de estima.  
El amor propio de los niños.  
¿Qué pueden hacer los padres?.  
Elogie a sus hijos.  
Enseñe a sus niños responsabilidad e independencia.  
Evaluación de la autoestima.  
Baja autoestima.  
La familia |  | p. 68-97 |  
| Capítulo 4.  
Reconociendo las propias emociones:  
Conciencia y emociones: la necesidad de fijar objetivos reales.  
El control de las emociones.  
El murmullo emocional.  
Efectos motivacionales de las emociones. |  | p. 100-107 |  Copias
 
| No de registro | Status | Lugar |  
| 3052 | Disponible | E11 |  |  |  |