| Título | Autor | Extensión | 
| Carácter de la aristocracia colonial. |  | p.36 | 
| Características de la burguesía chilena. |  | p. 105 | 
| Comerciantes y mineros chilenos y extranjeros |  | p.45 | 
| El embrujo burgués. |  | p. 103 | 
| El gran modelo francés. |  | p. 84 | 
| El modo ejemplar de un comerciante. |  | p.25 | 
| El predominio de la oligarquía. |  | p. 141 | 
| El problema del lenguaje. |  | p.13 | 
| Etapas de la burguesía. |  | p.17 | 
| Extranjeros en la etapa republicana. |  | p.39 | 
| Fiestas inolvidables. |  | p. 97 | 
| Fusión de la aristocracia y la burguesía. Posesión de la tierra. |  | p. 70 | 
| Influencia y encanto de la burguesía europea. |  | p. 78 | 
| La ética colonial. |  | p.22 | 
| La nueva ética burguesa. |  | p.59 | 
| Lambert, Meiggs, Edwards y Bunster: casos notables. |  | p.63 | 
| Las fortunas burguesas |  | p.53 | 
| Los hijos de Errázuriz. |  | p. 126 | 
| Mansiones y fantasías. |  | p. 89 | 
| Maximiano Errázuriz y su trayecto de buen burgués. |  | p. 110 | 
| Persistencia de viejos valores. |  | p. 82 | 
| Personajes de la cúspide. |  | p. 146 | 
| Prolongación del antiguo estilo. |  | p.35 | 
| Regreso de un trasplantado. |  | p. 136 | 
| Una actitud de transición. |  | p.30 | 
| Una aristocracia de rasgos burgueses. |  | p.19 | 
| Una palabra controvertida. |  | p.11 |