| Título | Autor | Extensión | 
| Unidad 1:  
La Memoria de Chile:  
El estudio de la historia. 
Historiadores modernos de Chile.  
Los grandes momentos de la Historia de Chile.  
De la dependencia a la autonomía. |  | p. 10-26 | 
| Unidad 2:  
El Poblamiento de América.  
Las grandes civilizaciones precolombinas.  
Pueblos originarios de Chile.  
Capítulo 1:  
El poblamiento de América.  
Capítulo 2:  
Las grandes civilizaciones de la América precolombina:  
Mayas.  
Aztecas.  
Incas.  
Capítulo 3:  
Las raíces de Chile.  
Atacameños.  
Diaguitas.  
Rapa Nui.  
Chonos.  
Alacalufes.  
Yámanas.  
Onas.  
  
1.- El Poblamiento de America/  
2.- Las Grandes Civilizaciones de la America precolombina: Los Mayas, Los Aztecas, Los Incas./  
3.- Las Raíces de Chile: Diaguitas, Rapa-Nui, Los Chonos, Los alacalufes, los Onas/ |  | p. 30-82 | 
| Unidad 3:  
Chile, un encuentro vital:  
Capítulo 1:  
El Descubrimiento y la Conquista de Chile:  
La aventura de Diego de Almagro.  
Valdivia y la  conquista de Chile.  
La Guerra de Arauco.  
Muerte de Valdivia. 
Capítulo2:  
La Colonia (1600-1810).  
Los primeros años de la Colonia en Chile.  
La economía chilena de la época.  
Corsarios desafían a la Corona española en el Pacífico.  
El siglo XVIII, una época de profundos cambios.  
Expresiones culturales del siglo XVIII. |  | p. 86-112 | 
| Unidad 4:  
La Construcción de Chile:  
Capítulo 1:  
La Independencia y los desafíos de la Libertad:  
La Independencia de América Latina fue un fenómeno multicausal.  
Los jóvenes revolucionarios.  
Grupos sociales a comienzos del siglo XIX.  
La Reconquista de América.  
La Independencia de Chile.  
Hacia el Estado autoritario: la solución portaliana.  
Los conservadores y el período autoritario.  
Segundo gobierno de Bulnes.  
Manuel Montt y Antonio Varas.  
El mundo rural del siglo XIX.  
Capítulo 2:  
Los aires renovadores:  
La incorporación de la mujer a los estudios universitarios.  
Capítulo 3:   
Expansión y consolidación del territorio de Chile en el siglo XIX:  
Los Alemanes llegan a Chile.  
La ocupación de Magallanes.  
La ocupación de la Araucania.  
Norte Grande: La guerra del Pacifico. |  | p. 118-176 | 
| Unidad 5:  
La Sociedad Chilena entre dos siglos: Auge y Crisis del Liberalismo:  
La Riqueza Salitrera y la economía a fines del siglo XIX. 
Período Parlamentario: Gobierno de Balmaceda. 
La Renovación Cultural de comienzos del siglo XX: nueva generación literaria.  
Crisis del Régimen parlamentario y la cuestión social: Pobreza y desprotección. |  | p. 184-236 | 
| Unidad 6:  
Siglo XX: En pos del desarrollo y de la Justicia Social:  
Fin del Parlamentario: Elecciones presidenciales de 1920.
El Estado en el Decenio de 1920: Fin del Ciclo Salitrero.  
El ciclo del cobre.
El Estado Benefactor: La democracia protegida de Gabriel Gonzalez Védela. 
En busca del Equilibrio económico y la justicia social:
Carlos Ibañez y Jorge Alessandri, Rebeldía y construcción juvenil de 1970-1973: del socialismo al autoritarismo.  
El Golpe Militar del 11 de Septiembre 1973.  
El neoliberalismo en acción.  
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.  
La Mesa de Diálogo. |  | p. 244-332 |