| Título | Autor | Extensión | 
| I.  
El estudio de la Botánica.  
Definición.  
Historia de la botánica.  
Razones para el estudio de la botánica. |  |  | 
| II.  
El estado vivo: Plantas y Animales. |  |  | 
| III.  
Clases de plantas: estructura de las plantas con semillas. |  |  | 
| IV.  
Estructura micróscopica de las plantas.  
Estructura de las células vegetales: Tejidos. |  |  | 
| IX.  
Fisiología de los tallos:  
Conducción de los materiales por los tallos.  
Otras funciones de los tallos.  
Aplicaciones practicas del conocimientode de la estructura y fisiología de los tallos. |  |  | 
| V. Fisiología de las células Vegetales.   
Naturaleza físico- Química del protoplasma.  
Difusión y osmosis.  
Absorción del agua por células vivas.  
Plasmolosis. |  |  | 
| VI.  
Las raíces y su relación con los suelos.  
Suelos .  
Influencia de las plantas sobre el suelo.  
Origen de las raíces.  
Estructura gruesa de las raíces. |  |  | 
| VII.  
Estructura gruesa de los tallos.  
Origen y naturaleza de los tallos.  
Estructura externa de los tallos. |  |  | 
| VIII.  
Estructura interna y desarrollo de los tallos leñosos.  
Estructura interna y desarrollo de tallos herbáceos. |  |  | 
| X.  
Crecimiento y respuestas:  
Factores que influyen en el crecimiento. |  |  | 
| X.  
La hoja: Estructura y fisiología:  
Definición.  
Origen y disposición.  
Longevidad de las hojas.  
Estructura externa de una hoja típica.  
Fisiología de las hojas. |  |  | 
| XI.  
Metabolismo:  
Síntesis de nutrientes. digestión y respuestas. |  |  | 
| XI.  
Metabolismo.  
Síntesis de nutrientes.  
Digestión y respiración. |  |  | 
| XII.  
Crecimiento y respuestas.  
Factores que influyen en el crecimiento. |  |  | 
| XIII.  
Estructura y actividades de las flores:  
Factores de una flor completa típica.  
Variaciones en la estructura floral.  
Polinización.  
Desarrollo de los granos de polen y del óvulos. Crecimiento del tubo poilinico y fertilización. |  |  | 
| XIV.  
Frutos y Semilla:  
Frutos y estructura de la semilla.  
Germinación de la semilla,  
Dispersión de frutos y semillas. |  |  | 
| XIX.  
Embriofita:  
Filum Briofitas:  
Características generales de las Briofitas.  
Sumario de las briófitas. |  |  | 
| XV. 
Variación y herencia.  
Variaciones , herencia, genotecnia. |  |  | 
| XVI.  
Clasificación de las plantas:Reproducción y alteración de generalización. |  |  | 
| XVII.  l
Thallophyta: algas.  
Thallophyta en general, algas Sumario de las algas. |  |  | 
| XVIII.  
Thallophita: hongos:  
Los hongos en general.  
Los hongos.  
Liquenes.  
Sumario de los hongos. |  |  | 
| XX.  
Tracheophyta: Psilopsida. |  |  | 
| XXI.  
Tracheopyta: Lycopsida. |  |  | 
| XXII.  
Tracheophyta: Sphenopsida. |  |  | 
| XXIII.  
Tracheophyta: Pteropsida.  
Helechos, coniferas y congneres, plantas con flores vedaderas.  
Sumario de las principales diferencias entre Angiospermas y gimnospermas.  
Sumario de las características de las de las espermatofitas. |  |  | 
| XXIV.  
Evolución.  
Definición.  
Pruebas de la evolución orgánica.  
Teorías que han tratado de explicar la evolución.  
El curso de la evolución de las plantas.  
Plantas Fosies. |  |  | 
| XXV.  
Ecología vegetal y Fitogeografía:  
Definiciones.  
Factores ecológicos.  
Aspectos del comportamiento.  
Ecológicos. |  |  |