|  | 
        
          | 
              
                | Clasificación | 882.2 |  
                | Autor(es) | Sófocles, 496-494, a. C. |  
                | Título(s) | Antígona. |  
                | Edición Editores
 Lugar de Edición
 Fecha de edición
 | No tiene Editora Jurídica Manuel Montt S.A.
 Santiago/Chile
 1995
 |  
                | Notas |  |  
                | Resumen | Antígona es una tragedia de Sófocles basada en el mito homónimo de la Antigua Grecia. La trama gira entorno a Antígona, quien desafía la ley para rendir la muerte de su hermano Polinices, considerado traidor de la patria.
Entre las siete tragedias de Sófocles (c. 496-406 a.C.) que se han conservado completas, Antígona ocupa sin duda un lugar privilegiado. Como figura heroica la trascendencia de la protagonista ha propiciado innumerables relecturas a lo largo de los siglos (con una excelente acogida en el teatro contemporáneo) y ha dado pie a especulaciones filosóficas de todo pelaje. El personaje, encarnación del conflicto entre individuo y sociedad, lo consiente y lo aviva. Creonte, rey de Tebas, impone la prohibición de dar sepultura a Polinices, alzado contra el estado y muerto en lucha fratricida. Antígona, contraviniendo esas órdenes explícitas, arroja un puñado de tierra sobre el cadáver de su hermano, proporcionándole así un enterramiento simbólico.
. |  
                | Descripción | 78 p. |  
              Registro Analíticos
 
| Título | Autor | Extensión |  
| Parte I.- Antología, 1er año de enseñanza media:  
1.- Manuel Rojas:  El Hombre la rosa/  
2.- Juan Bosch: Dos pesos al agua/  
3.- Oscar Castro: Juanito descubre el mundo/  
4.- Pedro Prado: Alsino, fragmento/  
5.- Manuel Rojas: el colocolo/  
6.- Marta Brunet: La Hadas/  
7.- Luis Durand: Chiloe, Tierra de leyendas/  
8.- Gustavo Adolfo Becquer: El Beso/  
9.- Ray Bradbury: El Picnic de un millon de años/  
10.- Antonie De Saint-Exupery/  
11.- Francisco Coloane: Los Conquistadores de la antártida/  
12.- Ernest Hemingway: El Viejo y el mar/  
13.- Richard Bach:  Juan Salvador Gaviota/  
14.- ¿Quien es el Cid?: El personaje/  
15.- El Poema del Cid: Anónimo/ |  |  |  
| Parte II.- Antología 2º año de enseñanza media:  
1.- Nicanor Parra: Hay un día feliz/  
2.- Daniel Barros Grez: Como en Santiago/  
3.- Pablo Neruda: Oda al mar, Oda al otoño, Poema 15, Poema 20/  
4.- Gabriela Mistral: Los sonetos de la muerte/  
5.- Pedro Prado: Esta Bella Ciudad envenenada, Mi fuerza diera por tu Gracia Fina, La Rosa Inefable, La Muerte y la Rosa, La Rosa Inalcanzable/  
6.- Luis de Gongora: Sonetos, a Cordoba, Vana Rosa, Descripción de una Dama/  
7.- Gustavo Adolfo Becquer: Rimas, Rimas XII/  
8.- Pedro Salinas: De la Voz a ti debida, ¿Las Oyes...?/  
9.- Miguel de Unamuno: Nada menos que todo un hombre/  
10.- Teatro Ingles, William Shakespeare: Romeo y Julieta. |  |  |  
| Parte III.- Teoría del Lenguaje:  
- La comunicación/  
- Las Factores de la Comunicación/  
- Los Medios de Comunicación/  
- La Comunicación lingüistica/  
- Las unidades significativas. |  |  |  Copias
 
| No de registro | Status | Lugar |  
| 9553 | Disponible | E13 |  
| 9554 | Disponible | E13 |  
| 9555 | Disponible | E13 |  
| 9556 | Disponible | E13 |  
| 9557 | Disponible | E13 |  |  |  |