| Título | Autor | Extensión | 
| Unidad I:  
Comunicación Humana:  
Comunicación. 
Signos.  
Los Medios de Comunicación. |  | p. 5-9 | 
| Unidad II:  
Mitos y leyendas:  
Mitos y Leyendas de Chile:  
La Tirana de Tarapacá.  
Mitos y Leyendas de la Antigüedad:  
Edipo Rey.  
Icaro y Dédalo. |  | p. 12-44 | 
| Unidad III:  
Oración Gramatical:  
Concepto de la Oración Gramatical.  
Partes de la Oración. |  | p. 48-49 | 
| Unidad IV:  
Lenguaje:  
Funciones socioculturales del lenguaje. 
Lenguaje Verbal: oral y escrito.  
Niveles del Lenguaje. |  | p. 52-54 | 
| Unidad IX:  
Complementos. |  |  | 
| Unidad V:  
Épica:  
Épica Medieval.  
El Cantar de Mío Cid.  
Romancero.  
Épica de la Antigüedad. |  | p. 57-83 | 
| Unidad VI:  
Oración Gramaticales II:  
Oraciones Unimembres.  
Oraciones Bimembres. |  | p. 90-91 | 
| Unidad VII:  
Variables Lingüísticas:  
Lengua.  
Habla. |  | p. 93-96 | 
| Unidad VIII:  
Narrativa.  
Relato Medieval: El Conde Lucanor.  
Relato Romántico:  
El Aderezo de esmeraldas.  
Relato Contemporáneo:  
Una Mañana Cualquiera.  
La Espera.  
La señora Flola y su yerno el señor Ponza.  
Crónicas Marcianas.  
La casa de Asterión. |  | p. 98-134 | 
| Unidad X:  
Formación del castellano. |  | p. 140-141 | 
| Unidad XI:  
Lírica:  
Lírica Medieval:  
Coplas a la muerte de su padre.  
Lírica Modernista:  
Cantos de vida y esperanza.  
Lírica Contemporánea:  
Sonetos de la muerte.  
Oda A un camión colorado cargado con toneles.  
Rin del angelito. |  | p. 144-163 | 
| Unidad XII:  
Clasificación de las oraciones según la actitud del hablante. |  | p. 167-168 | 
| Unidad XIII:  
Teatro: 
Teatro Chileno Contemporáneo:  
Mama Rosa. |  | p. 169-174 | 
| Unidad XIV:  
Antología:  
Mitos y Leyendas de Chile:  
El diablo de San Fabián de Alico.  
El roto que engañó al diablo. 
Épica de la antiguedad:  
La Iliada.  
La Odisea.  
Épica Medieval:  
Glosas Emilianenses.  
Jura de Santa Gadea y destierro.  
Del Cid. 
Narrativa Medieval:  
Las mil y una Noches.  
El Decamerón.  
Relato Contemporáneo:  
Sub Sole.  
Días de campo.  
Lírica Antigua:  
Del vivir sin ambición. 
Lírica Modernista:  
Cantos de vida y esperanza.  
Lírica Contemporánea:  
Tala.  
Elegía para cantar.  
Defensa de Violeta Parra. |  | p. 196-213 |