| Título | Autor | Extensión | 
| Unidad 1.  
El ensayo.  
La presentación.  
Uso de la coma.  
El sujeto y el predicado.  
El núcleo del sujeto.  
EL sustantivo y el pronombre como núcleos del sujeto. |  |  | 
| Unidad 10.  
El genero lírico: 
El poeta. 
EL hablante lírico. 
El motivo lírico.  
El reportaje.  
Uso de B y V.  
El editorial: tema, Objetivo, estructura, Lenguaje.  
Clasificación de la oración, la oración activa y la oración pasiva. |  |  | 
| Unidad 11.  
Las figuras literarias:  
La metáfora, la personificación, la hipérbole, el hipérbaton y la comparación.  
La recitación modulación entonación y ritmo.  
Uso de S,Z Y C.  
La entrevista escolar.  
Editorial.  
Noticias.  
Cartelera.  
Humor y entretención. |  |  | 
| Unidad 12.  
La estrofa.  
El verso.  
La rima métrica.  
La medida:Sinalefa, acento final, Hiato, Sinéresis y diéresis.  
La creación de una narración. Organización: Introducción, desarrollo y conclusión.  
Uso de H y G.  
La creación poética, Pareados. Cuartefos. tercetos. Endecasílabos.Octosílabos.  
Clasificación de la oración: Oración refleja y oración reciproca. |  |  | 
| Unidad 13.  
Género dramático.acto, escena, cuadro acción dramática.  
El informe.  
Uso de Y y Ll.  
La creación de una obra dramática.  
Revisión de contenido. |  |  | 
| Unidad 2.  
El genero narrativo, El autor , EL narrador. El lector.  
La discusión.  
Uso de la coma.  
El sustantivo yuxtapuesto.  
Determinantes del núcleo del sujeto. |  |  | 
| Unidad 3.  
El cuento y la novela.  
La solución del problema.  
Uso de signos de interrogación y exclamación.  
La biografía: Características.  
El adjetivo y la frase adjetiva. |  |  | 
| Unidad 4.  
El narrador omnisciente.  
El narrador de conocimiento narrativo.  
La encuesta: proceso.  
Usos de puntos de suspensivos.  
La diéresis .  
La publicidad, Imagen, mensaje publicitarios.  
El verbo.  
Núcleo del predicado.  
Infinitivo.  
Gerundio. |  |  | 
| Unidad 5.  
El narrador protagonista y el narrador testigo.  
Hechos y opiniones.  
Tilde en las palabras.  
La invitación.  
El verbo regular,  
Modo indicativo.  
Imperativo y subjuntivo. |  |  | 
| Unidad 6.  
Los personajes.  
Caracterización física y psicológica.  
El resumen.  
Tilde en palabra compuestas.  
El museo fuente de información.  
Verbos irregulares de uso frecuente. |  |  | 
| Unidad 7.  
Los motivos. Motivo principal y secundario.  
Las imágenes sensoriales, visuales,Olfativas, Gustativas.  
Palabras de doble acentuación y tilde en mayúsculas.  
El esquema y el cuadro sinópticos.  
El adverbio, la locución adverbial .  
Determinantes del núcleo del predicado. |  |  | 
| Unidad 8.  
El espacio narrativo, Físico y psicológicos.  
La descripción de un proceso.  
Acentuación diacrítica y dierética.  
La solicitud de información y el curriculum vitae.  
El complemento directo e indirecto : Determinantes del núcleo del sujeto. |  |  | 
| Unidad 9.  
Mito.  
La entrevista.  
Parónimos.  
La noticia y la crónica.  
El complemento circunstancial.  
El predicativo, subjetivo y objetivo.  
Determinantes del núcleo del predicado. |  |  |