|  | 
        
          | 
              
                | Clasificación | 372.6 |  
                | Autor(es) | Avalos, Sergio V
Pascual K, Patricia |  
                | Título(s) | Castellano 7. Dirección Paula Ibañez Walker |  
                | Edición Editores
 Lugar de Edición
 Fecha de edición
 | No tiene edición Arrayan Editores S. A.
 Chile
 1983
 |  
                | Notas |  |  
                | Resumen |  |  
                | Descripción | 191 p. |  
              Registro Analíticos
 
| Título | Autor | Extensión |  
| Golfo de penas.  
Repaso de acentuación.  
Ejercitación de repaso, reconocimientos de sujeto y predicado.  
Elementos del mundo literario.  
El narrador estilos de de narración.  
2.- Juan Neira:  
Acentuación de monosílabos.  
Elementos del mundo literario: Los personajes.  
3.-Romance de Infancia: Alejandro Galaz.  
Clasificación de las palabras según su acento.  
Repaso de conjugación de verbos.  
Ejemplos del mundo literario.  
4.- Mia miga nueva.  
Gabriela Lazaeta.  
Algunos usos de la coma. 
Análisis morfológicos y sintáctico.  
Elementos del mundo literario.  
5.-Gramática:  
Clasificación de las partes de la oración según la morfología y la sintaxis.  
El sujeto. Definición, estructura. núcleo y modificadores.  
Clasificación del sujeto.  
6.- La barca de oro, Felipe Léon.  
Uso de paréntesis.  
Elementos del mundo literario:Los géneros literarios.  
7.-El cumpleaños de mi hermana: Pablo Neruda.  
Acento enfático.  
Elementos del mundo literario.: el ritmo del verso.  
8.-Don Quijote de la Mancha: Miguel de cervantes.  
Evolución de algunos vocablos. 
Participios irregulares. 
Elementos del mundo literario..  
9.-Hazaña del piloto pardo: Nautilus.  
Ortografia: Uso de la mayúscula.  
La información.  
10.-Gramática:  
Definición y clasificación del predicado.  
Modificadores del núcleo del predicado.  
Complemento directo y complemento indirecto.  
11.-El vergel: Juan Ramon Jiménez.  
Prosa poética.  
Problemas de pronunciación.  
El genero lírico.  
Prosa poética.  
12.- 1ª Autoevaluación.  
Relato Humorístico.  
Palabras y expresiones de otros idiomas incorporadas al español.  
Uso de la Y.  
Tipos de narrador.  
Receptos.  
Rondas de Niños:  
Gabriela Mistral.  
El Gerundio.  
La rima en los versos.  
14.-Los dos mundos.  
Hermann hesse.  
Narración.  
Uso de la X.  
Problemas de pronunciación.  
El ambiente.  
15.- Gramática:  
El complemento circunstancial.  .  
Definición y clasificación.  
16.-El labrador y la provincia:  
Félix samaniego.  
Fábula.  
Uso de c.  
17.- El niño al que se le murio el amigo: Ana Maria Matute.  
Narración.  
Palabras Homófonas.  
Uso de comillas.  
Lenguaje alegórico.  
18.-Parábola del hijo pródigo: Evangelio según San Lucas.  
Pronombres enclíticos.  
Uso de puntos.  
La Parábola.  
19.- La espeleología. Enciclopedia temática CIESA.  
Usos de S.  
Uso de la enciclopedia.  
20.-Gramática.  
El complemento del nombre. 
Definición y función.  
21.- Canción: Federico Garcia Lorca.  
Ejercitación con nombres femeninos y masculinos que ofrecen cierta dificultad.  
El Hablante lírico.  
22.- El fardo:  
Narración.  
Uso de la H.  
Obra literaria de acontecimientos.  
23.-En Busca de noticias: Homero.  
Poema épico.  
Fragmentos de la Odisea.  
Repaso uso de la mayúscula.
Poema épico.  
24.-Pancho Rojas: Manuel Rojas.  
Cuentos.  
Acrónimos.  
Acentuación de palabras compuestas I.  
El cuento.  
25.-Gramática.  
El adverbio.  
Definición función.  
Clasificación.  
Diminutivos.  
26.-Tarde en el hospital:Carlos Pezoa Véliz.  
Poesía.  
Reemplazo de frases por adjetivos.  
Acentuación de las palabras compuestas II,.  
La elegía.  
27.-El hermano hombre: Wenceslao Fernández. Poesía.  
Palabras homónimas, homófonas.  
Uso de la II.  
Obra dramática.  
28.-La siesta del Martes:Gabriel Garcia M. Narración.  
Uso de la coma.  
Interpretación de una obra literaria.  
29- Invención del insecto: Cuento.  
Escritura de ciertas locuciones adverbiales.  
Relato Humorístico.  
Gramática:
Oraciones predicativas y oraciones copulativas.  
Características y análisis.  
31.- retrato de caupolican: Alonso de Ercilla, Poema épico.  
Palabras que caen en desuso.  
Palabras Homónimas y sinónimas según la lingüistica.  
32.- Karol: Biografía.  
Uso de w y b.  
La Biografía.  
33.- Pequeña elegía: Poesía.  
Palabras que admiten artículos femeninos y masculinos.  
Carencia de acento gráfico en vocablos que antes lo llevaban.  
34.- El perro de jean Labadie: Cuento popular, canadiense.  
Palabras onomatopéyicas.  
Elementos del mundo literario.  
35.-Viaje infinito: Poesía.  
36.-La sala de espera:
Narración.  
37.-Leyenda del tesoro del lugar florido:  
Leyenda. |  |  |  Copias
 
| No de registro | Status | Lugar |  
| 9726 | Disponible | E8 |  
| 10554 | Disponible | E8 |  |  |  |