| Título | Autor | Extensión | 
| Capítulo I.  
Átomos y moléculas: Revisión:    
Estructura electrónica de los atomos.  
Radio atómico. |  |  | 
| Capitulo II.  
Los orbitales y su papel en el enlace covalente.  
Propiedades de las ondas.  
Enlace en las moléculas de hidrógeno. |  |  | 
| Capitulo III.  
Isomería estructural. Nomenclatura y alcanos.  
Isómeros estructurales.  
Cómo se desarrollo la nomenclatura orgánica.  
Alcanos. |  |  | 
| Capitulo IV.  
Estereoquímica:  
Isometría geométrica en los alquenos.  
Conformaciones de compuestos de cadena abierta.  
Quiralidad. |  |  | 
| Capitulo IX.  
Alquenos y Alquinos:  
Acidez de los alquinos.  
Espectros de alquenos y alquinos.  
Presentación preliminar de las reacciones de adición. |  |  | 
| Capitulo V.  
Halogenuros de alquilo: Reacciones de sustitución y eliminación:  
El enlace en los compuestos orgánicos alogenos.  
Visión previa de las reacciones de sustitución y eliminación. |  |  | 
| Capitulo VI.  
Reacciones de radicales libres; Compuestos electromagnéticos:  
Una reacción típica de radicales libres: clonación del metano.  
Iniciadores e inhibidores de radicales libres.  
Otros organometálico. |  |  | 
| Capitulo VII. 
Alcoholes, éteres y compuestos relacionados:  
Propiedades físicas.  
Los alcoholes como ácidos.  
Preparación de éteres.  
Tioles y sulfuros. |  |  | 
| Capitulo VIII.  
Espectroscopía I: infrarrojo y resonancia magnética nuclear:  
Radiación electromagnética.  
Características de un espectro.  
Absorción de la radiación infrarroja.   
Recuento de protones.  
Acoplamiento spin - spin.  
Espectrocopía del RMN del carbono - 13. |  |  | 
| Capitulo X.  
Aromaticidad, Benceno y bencenos sustituidos:  
Nomenclatura de los bencenos sustituidos. |  |  | 
| Capitulo XI.  
Aldehídos y cetonas.  
Nomenclatura de aldehídos y cetonas.  
El grupo de carbonilo.  
Reacción con agua.  
La reacción de Wittig. |  |  | 
| Capitulo XII.  
Ácidos carboxílicos.  
Nomenclatura de los ácidos carboxílicos.  
Fuerza ácida de ácidos benzoicos sustituidos. |  |  | 
| Capitulo XIII.  
Derivados de los ácidos carboxílicos.  
Propiedades espectroscópicas de los derivados de ácido carboxílicos.  
Éteres de ácidos carboxílicos.  
Amidas.  
Poliésteres. |  |  | 
| Capitulo XIV.  
Enolatos y carbaniones: Piezas de construcción para la síntesis orgánica:  
Acidez de los hidrógenos alfa.  
Alquilación del éster malónico.  
Síntesis  empleando reacciones de alquilación. |  |  | 
| Capitulo XIX.  
Aminoácidos y proteínas:  
Las estructuras de los aminoácidos.  
Aminoácidos como iones depolares.  
Síntesis de los amnoácidos.  
Síntesis de los péptidos.  
Biosintesis de los péptidos.  
Desnaturalización de4 las proteínas. |  |  | 
| Capitulo XV.  
Las aminas.  
Clasificación y nomenclatura de las aminas.  
El enlace en las aminas.  
Preparación de las aminas.  
Reacción de las aminas con ácido nitroso.  
Eli Eliminación de Hofmann. |  |  | 
| Capitulo XVI.  
Compuestos aromáticos policíclicos y heterocíclicos.  
Oxidación de los compuestos aromáticos policíclicos.  
Quinolina e isoquinolina. |  |  | 
| Capitulo XVII.  
Reacciones pericíclicas:  
Orbitales moleculares de polienos conjugados.  
Reacciones de cicloadicción.  
Transposiciones sigmatrópicas. |  |  | 
| Capitulo XVIII.  
Carbohidratos:  
Algunos monosacáridos comunes.  
Clasificación de los monosacáridos.  
Glicósidos.  
Disacárido. |  |  | 
| Capitulo XX.  
Lípidos y compuestos naturales relacionados:  
Grasas y aceites.  
Jabones y detergentes.  
Fosfalipidos.  
Terpenos.  
Esteroides. |  |  | 
| Capitulo XXI.   
Espectroscopía II.  
Espectros de ultravioleta, calor y visión:  
Espectros de masas.  
Espectros de ultravioleta y visible.  
Expresiones usadas en espectroscopía de ultravioleta.  
Tipos de transmisiones electrónicas.  
Color y visión.  
Compuestos coloreados y colorantes.  
Espectrometría de masas.  
Los Isótopos en los espectros de masas.  
La ionización y fragmentación en espectros de masa. |  |  |