| Título | Autor | Extensión | 
| Capitulo I.  
Magnitudes y dimensiones.  
Magnitudes escaleras y vectoriales.  
El metro.  
Múltiplos y submúltiplos del metro.  
Unidad de superficies y volumen. |  |  | 
| Capitulo II.  
Fuerzas, gravedad, peso.  
Unidad de peso.  
Peso específico.  
Medida de fuerza - Dinamómetros.  
Sistema de fuerzas - Equilibrio.  
Descomposición de fuerzas concurrentes- Regla del paralelogramo.  
Composición y descomposición de fuerzas concurrentes.  
Composición de fuerzas aplicadas de cuerpo rigido. |  |  | 
| Capítulo III.  
Momento de una fuerza.  
Teorema de los momentos.  
Equilibrio de las planea.  
Balanza.  
Equilibrio del torno.  
Equilibrio en el plano inclinado. |  |  | 
| Capitulo IX.  
Hidrostática:  
Definición de flúido.  
Fuerza y presión.  
Unidades de presión.  
Teorema general de la hidrostática.  
Presión de abajo hacia arriba.  
Principio de Pascal.  
Trabajo y fuerza.  
Cuerpos flotantes.  
Método del picnómetro o frasco.  
Tensión y energía superficial. |  |  | 
| Capitulo V.  
Dinámica.  
Objeto de la dinámica.  
Principios de la dinámica.  
Cálculo de masas.  
Comprobación del principio de masas.  
Relación entre unidades.  
Densidad.  
Choque de cuerpos. |  |  | 
| Capitulo VI.  
Trabajo mecanico-Energia-Aplicaciones.  
Trabajo mecánico.  
Definición general de trabajo.  
Energía definiciones.  
Calcula la energía potencial.  
Calcula la energía cinética.  
Aplicación.  
Unidades.  
Potencia.  
Frotamientos por deslizamiento.  
Leyes de Hirn y Petroff. |  |  | 
| Capitulo VII.  
Péndulo - Movimiento circular uniforme, Movimiento Oscilatorio Harmónico.   
Movimientos de los planetas:  
Péndulo ideal - Juego de la energía - Leyes.  
Péndulo Físico.  
Fuerza centrípeta y centrifuga. 
Dirección de la vertical.  
Movimiento de los planetas -  Leyes de Kepler.  
Variación de G con la latid y la altura. |  |  | 
| Capitulo VIII.  
Rotación uniforme alrededor del eje.  
Energía cinética de una cuerpo en rotación.   
Movimiento de rotación uniformemente acelerado.  Péndulo físico o compuesto.  
Impulso.  
Ejes libres.  
Giróscopo. |  |  | 
| Capitulo VIX.  
Elasticidad de solido, líquidos y gases.  
Elasticidad por tracción - Ley de Hoke.  
Limite de elasticidad - Valores E.  
Comprensión uniforme.  
Flexión.  
Elasticidad de líquidos. |  |  | 
| Capitulo XI.  
Gases - Presión atmosférica - Neumostatica:  
Gases - Pesos del aire.  
Presión atmosférica.  
Barométrica. |  |  | 
| Capitulo XII.  
Ley de Boyle - Mariotte - Bombas -Maquinas Neumáticas;  
Compresibilidad de gases.  
Verificación experimental.  
Inexactitud de la ley de Boyle - Mariotte.  
Manómetro de aire libre.  
Manómetro de Mc Leod.  
Bombas Hidráulica o bombas de vacío.  
Bomba rotativa.  
Bombas de comprensión. |  |  | 
| Capitulo XIII.  
Dinámica de gases - Resistencia al movimiento en los fluidos:  
Teorema general de la Hidrodinámica  aplicado a los gases.  
Viscosidad de gases.  
Caída en el aire - Paracaídas. |  |  | 
| Capitulo XIX.  
Dilatación de gases - Temperatura absoluta - Ecuaciones de Estado - Termómetros de Gas:  
Dilatación de los gases.  
Dilatación a presión constante.  
Ley de gay - Lussac.  
Dilatación de volumen constante.  
Experiencia de Regnault.  
Temperatura absoluta.  
Otras formas de la ecuación de estado.  
Densidad de los gases.  
Termómetro de hidrógeno.  
Escala normal. |  |  | 
| Capitulo XV.  
Introducción a la acústica- Movimiento vibratorio - Sonido y sus características:  
Movimiento periódico y movimiento oscilatorio.  
Movimiento harmónico simple y rectilíneo.  
El sonido - su naturaleza.  
Inscripciones de vibraciones.  
Movimientos vibratorios compuestos - Teorema de Fourier.  
Composición de movimientos vibratorios. |  |  | 
| Capitulo XVI.  
Acústica.  
Propagación de Ondas.  
Ecuación del rayo.  
Ondas transversales y longitudinales.  
Propagación de los sonidos - velocidad.  
Medición de la velocidad del sonido.  
Acústica musical.  
Resonancia.  
Tubo de kundt.  
Efecto doppler. |  |  | 
| Capitulo XVII.  
Concepto de altura.  
Termómetro.  
Puntos fijos fundamentales.  
Otras escalas termométricas.  
Termómetros diversos tipos.  
Verificación de un termómetros. |  |  | 
| Capitulo XVIII.  
Coeficiente de la dilatación lineal.  
Binomio de dilatación.  
Aplicación de la dilatación lineal.  
Dilatación cúbica.  
Dilatación liquida.  
Dilatación absoluta del mercurio.  
Dilatación del agua.  
Coeficiente del medio. |  |  | 
| Capitulo XX.  
Calorimetría.  
Cantidad de calor.  
Calor especifico.  
Medición de cantidades de calor.  
Calorímetro de hielo.  
Calor especifico de gases. |  |  | 
| Capitulo XXI.  
Equivalente mecánico de calor - Conservación de la energía.  
Equivalente mecánico del calor - Principio de equivalencia.  
Cálculo de la diferencia CP - CV.  
Principio de conservación de la energía. |  |  | 
| Capitulo XXII.  
Propagación.  
Conducción.  
Convección.  
Radiación. |  |  | 
| Capítulo XXIII.  
Cambios de estado- fusión - vaporización - higrometría - volatilización.  
Consideraciones generales.  
Fusión pastosa  y fusión franca.  
Influencia de la presión.  
Leyes de vaporización en el vacío.  
Principio de Watt o de pared fría.  
Vaporización en el aire.  
Estado higrométrico.  
Psicómetros.  
Punto triple. |  |  | 
| Capitulo XXIV.  
Continuidad de los estados líquidos y gaseoso - fenómenos críticos - vapores y gases - liquefacción de gases:  
Hielo seco |  |  | 
| Introducción.  
Cuerpo, espacio , tiempo.  
Fenómenos.  
Método de la física. |  |  |