| Título | Autor | Extensión | 
| Unidad 1.-  
América prehispánica: 
El primitivo poblamiento de América. 
Las altas culturas. |  | p. 7-10 | 
| Unidad 10.-  
Gobierno de O'Higgins: 
Personalidad de don Bernardo O'Higgins. 
La Reconquista. 
El Ejército Libertador Chacabuco. 
Gobierno de O'Higgins. 
Los hombres que nos dieron patría. |  | p. 137-146 | 
| Unidad 11.-  
La Anarquía y la creación política de Portales: 
Gobierno de Ramón Freire. 
Los ensayos constitucionales. El federalismo. 
Avances de la anarquía. 
La Constitución de 1828. 
La revolución pelucona. 
Portales y su creación política. |  | p. 149-156 | 
| Unidad 12.-  
La República autoritaria: 
Gobierno de Prieto. 
Gobierno de Bulnes. 
Gobierno de Montt. |  | p. 160-167 | 
| Unidad 13.- 
La República Liberal: 
La economía hasta fines de la década del 70. 
La crisis de los años 70. 
Los conflictos extremos: (I) La guerra con España. 
Los conflictos externos: (II) La guerra del Pacífico.
Los conflictos externos: (III) La disputa limítrofe con Argentina. |  | p. 173-184 | 
| Unidad 14.-  
La lucha contra el poder presidencial y la guerra civil de 1891: 
Gobierno de la fusión. 
Gobiernos liberales. 
Balmaceda. Crisis definitiva del presidencialismo portaliano. 
Cambios económicos hacia 1891. 
Cambios sociales hacia 1891. 
Cultura y enseñanza. |  | p. 188-198 | 
| Unidad 15.-  
El parlamentarismo y la sociedad chilena hacia 1920: 
El sistema parlamentario en Chile. 
Los presidentes. 
Las relaciones exteriores. 
La economía. La caída del peso y la crisis del salitre. 
La cuestión social. 
Reacciones y consecuencias que produce la cuestión social. 
La lucha político-social entre 1918 y 1920. |  | p. 201-215 | 
| Unidad 16.-  
Transformación y consolidación de la sociedad y de la política chilena: 
Las clases medias chilenas. 
La presidencia de Alessandri hasta 1924. 
Junta de Gobierno y Junta Militar. El 23 de enero de 1925. 
El presidente Ibáñez/ 
La anarquía y la restauración constitucional.
Balance del período 1920-1932. |  | p. 217-226 | 
| Unidad 17.-  
La segunda administración de Alessandri y los gobiernos radicales: 
Alessandri y el restablecimiento de la normalidad constitucional y de la economía.
El Partido Radical y la Izquierda. 
El Frente Popular. Comienzo del los gobiernos radicales. 
Los presidentes radicales. 
La obra radical. 
Fin de los gobiernos radicales.
Nuevas corrientes políticas. 
Cultura y arte en la primera mitad del siglo. |  | p. 229-237 | 
| Unidad 18.-  
La crisis político-social y los diversos intentos por resolverla: 
Causas de la crisis política. 
El período 1952-1970.
Crisis final del régimen político. |  | p.243-252 | 
| Unidad 2.-  
Los Indígenas en Chile:   
Los pueblos en vías de extinción a la llegada de los españoles.
Los pueblos del mestizaje. |  | p. 23-26 | 
| Unidad 3.-  
España y los grandes descubrimientos geográficos: 
España en el siglo XV. 
Antecedentes de los descubrimientos geográficos. 
El descubrimiento de América. |  | p. 35-38 | 
| Unidad 4.-  
 La conquista y la colonización en América Española: 
El reparto de ultramar. 
Características generales de la conquista española en América. 
Los focos de expansión de la conquista. |  | p. 44-48 | 
| Unidad 5.-  
El descubrimiento y la conquista de Chile: 
El descubrimiento. 
La conquista. 
Los araucanos en guerra por su libertad. |  | p. 57-69 | 
| Unidad 6.-  
El asentamiento español en Chile durante el siglo XVI: 
Cómo se gobernaba el Reino de Chile. 
Los derechos de las personas. 
Un país violento y pobre, pero importante. 
Población y clases sociales. 
La vida en las ciudades y en el campo. 
Actividades económicas. 
Mercedes de tierras y encomiendas de indios. 
La Iglesia. |  | p. 74-86 | 
| Unidad 7.-  
La Colonia en Chile en el siglo XVII: 
Los límites de Chile durante la colonia. 
La población. 
La guerra de Arauco. 
Los piratas y el ejército permanente. 
Las ciudades y la vida urbana.
La actividad económica. La vida rural. 
La Iglesia y la educación. 
Los malos gobernadores. |  | p. 89-100 | 
| Unidad 8.-  
El último siglo colonial: 
Las reformas de los Borbones en América y Chile. 
Los grandes gobernadores. 
Desarrollo general de Chile en el siglo XVII. |  | p. 102-106 | 
| Unidad 9.-  
La Independencia: 
Antecedentes de la Independencia. 
Los sucesos españoles y su eco americano. 
La situación chilena hasta septiembre de 1810.
18 de septiembre de 1810. 
La Patria Vieja. |  | p. 116-126 |