|  | 
        
          | 
              
                | Clasificación | 909.83 |  
                | Autor(es) | Benz, Wolfgang
Graml, Hermann |  
                | Título(s) | El Siglo XX. II. Europa después de la Segunda Guerra Mundial 1945-1982. Tomo I. |  
                | Edición Editores
 Lugar de Edición
 Fecha de edición
 | Décima ed. Siglo Veintiuno Editores.
 España
 2006
 |  
                | Notas |  |  
                | Resumen | Esta Historia Universal siglo XXI, sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia |  
                | Descripción | 300 p. |  
              Registro Analíticos
 
| Título | Autor | Extensión |  
| I.- Europa después de 1945: La formación de los bloques (Wilfried loth).  
1.- Las consecuencias de la guerra.   
2.- Los comienzos de la guerra fría.  
3.- La división de Europa.  
4.- La ratificación de la formación de bloques. |  |  |  
| II.- Europa Occidental hasta el tratado de Roma. Reconstrucción e integración:  
1.- Comienzos de la unión europea ( Hermann Graml).  
2.- Gran Bretaña (Klaus-Dietmar hencke).  
3.-Francia. (Klaus-Dietmar hencke ).  
4.- República Federal de Alemania (Wolfgang Benz).  
5.- Noruega, Dinamarca, Islandia (Wolfgang Benz).  
6.- Los estados del bendelux ( Hans Woller).  
7.- La península de Ibérica.(Hans Woller).  
8.- Italia. (Hans woller).  
9.- Grecia y el mediterráneo (Hermann Graml).  
10.- Estados neutrales (Wolfgang Benz). |  |  |  
| III.- Europa oriental bajo el dominio de Stalin (Gert Robel).  
1.- La unión Soviética después de 1945:  
a) Reconstrucción económica,  
b) Redisciplinamiento ideológicos.  
2.- La división de Europa.  
a) Las depuraciones  dentro del partido.   
b) La expulsión de yugoslavia.  
3.- La sovietización de la sociedad en las democracias populares:  
a) Las depuraciones dentro del partido.  
b) El modelo social.  
c) La lucha religiosa.  
4.- La sovietización de la economía en las democracias populares:  
a) La industrialización forzada.  
b) La colectivización de la agricultura.  
c) La coordinación económica y el consejo de asistencia Económica y el consejo de asistencia económica mutua.  
5.- Los últimos años de dominio de Stalin:  
A) Los problemas de extremo Oriente y Alemania.  
b) El sistema del estalinismo. |  |  |  
| Introducción:
Adiós a la vieja Europa (Wolfgang Benz y hermann Graml). |  |  |  Copias
 
| No de registro | Status | Lugar |  
| 12578 | Disponible | E13 |  
| 12580 | Disponible | E13 |  
| 12581 | Disponible | E13 |  |  |  |