| Título | Autor | Extensión | 
| Ensayos PSU: Ensayo 1. Claves/ Ensayo 2. Claves/ Bibliografía. Índice temático. Hojas de respuesta. |  | p. 416-493 | 
| Sección I.  
Capítulo 1. Lengua Castellana y Comunicación:  
- Factores y funciones del lenguaje.  
- Elemento del contexto.  
- Los actos del habla.  
- La comunicación verbal, no verbal y paraverbal.  
- Connotación y denotación.  
- Adecuación a la situación comunicativa.  
- Modalizaciones discursivas.  
- Comunicación dialógica.  
- La exposición.  
- La argumentación.  
- Discurso público/  
Capítulo 2. Medios masivos de comunicación:  
- Características.  
- Propósitos de los medios.  
- Publicidad y propaganda.  
- Convencer y persuadir.  
- Publicidad y visión del mundo/  
Capítulo 3. Literatura:  - Literatura y función poética.  
Contexto de producción.  
- Tipos de mundo en la literatura.  
- visiones de mundo.  
- Síntesis. historia de la literatura.  
- Géneros literarios.  
- Género narrativo.  
- Género lírico.  
- Género dramático. |  | p. 13-216 | 
| Sección II. Indicadores de producción de textos.  
Capítulo 1. Manejo de conectores:  
- El texto y el uso de conectores.  
- Gramática oracional.  
- Ortografía.  
- Coherencia y cohesión.  
- El uso de conectores.  
- Metodología de resolución/  
Capítulo 2. Plan de redacción:  
- Organozación textual.  
- Tipos de organización textual.  
- Algunos principios generales.  
- Metodología y resolución. |  | p. 225-284 | 
| Sección III. Comprensión de textos.  
Capítulo 1. El proceso de lectura:  
- El desarrollo de la lectura.  ,
- La comprensión.  
- ¿Cómo abordar cada texto?  
- ¿Qué sucede antes d de la lectura?  
- ¿Qué sucede durante la lectura?  
- Las marcas textuales.  
- Las marcas textuales. 
- Encontrar el tema.  
- Encontrar la idea principal.  
- ¿Cómo sintetizar?/  
Capítulo 23. Habilidades de comprensión lectora:  
- Competencias y habilidades en la PSU.  
- Extraer información.  
- Interpretar información explícita e implícita.  
- Evaluar información explícita e implícita/  
Capítulo 3. Vocabulario contextual: 
- Significado de las palabras.  
- Polisemia.  
- Sinonimia, hiponimia e hiperonimia  
- Paronimia.  
- Significados impropios y valoración en el léxico.  
- Formación de palabras.  
- Estrategias de resolución 
- |  | p. 293-404 |